Las redes podían, por su tecnología, clasificarse en redes broadcast y redes punto a punto.
En las redes broadcast el inicio de la comunicación tiene que resolver un problema previo. Dado que el canal de comunicación está compartido es preciso habilitar mecanismos que permitan a cada uno de ellos utilizar dicho canal durante el período de tiempo necesario para que pueda enviar sus tramas al ordenador de destino.
En las redes broadcast la capa de enlace tiene aquí una complejidad mayor que en las redes punto a punto,por lo que se la suele dividir en dos subcapas: la inferior, que se ocupa de controlar el acceso al medio de transmisión, se denomina subcapa MAC (Media Access Control); la superior, conocida como subcapa LLC
(Logical Link Control) corresponde a las funciones de la capa de enlace comunes a todo tipo de redes, que hemos visto ya con cierto detalle en el tema anterior.
Aunque existen redes broadcast de largo alcance (por ejemplo las de satélite) el concepto de red broadcast es casi sinónimo de redes LAN; todas las redes locales habituales (excepto las basadas en ATM) utilizan un medio compartido.
POR QUE UN MEDIO COMPARTIDO
La teoría de colas demuestra que para una distribución de Poisson de las tramas a transmitir (es decir, totalmente aleatoria) el tiempo medio de respuesta de 10 usuarios con un canal compartido de 10 Mbps es 10 veces menor que el de los mismos 10 usuarios con diez canales dedicados de 1 Mbps. Intuitivamente es fácil
comprender que en el canal compartido un sólo usuario podrá en ocasiones obtener los 10 Mbps, mientras que en el caso más desfavorable, si está saturada, obtendrá sólo 1 Mbps (suponiendo que se han habilitado
mecanismos que permitan un reparto justo), mientras que con el reparto estático del canal nunca obtendría más de 1 Mbps, aun cuando nadie estuviera utilizando el resto de la capacidad.
POSTULADOS BÁSICOS
Existen una serie de términos y aspectos comunes a todos los sistemas MAC.
2.1 COLISIÓN
Cuando por alguna circunstancia dos o más ordenadores transmiten a la vez sus correspondientes tramas el resultado es que ambas se pierden, por pequeño que haya sido el solapamiento en la transmisión. En este caso se dice que se ha producido una colisión. Todos los ordenadores deben estar capacitados para detectar una colisión, en cuyo caso el protocolo MAC debe reenviar la trama correspondiente más tarde. Si esta situación se repite de forma reiterada es aceptable que el nivel MAC 'tire la toalla' y deje a cargo de los niveles superiores la responsabilidad de reintentar el envío si lo consideran oportuno.
ERRORES
A nivel de la sub capa MAC no se contemplan otros posibles errores aparte de los que puedan ser producidos por colisiones.
2.3 TEMPORIZACIÓN
En algunos casos los ordenadores pueden iniciar la transmisión de una trama cuando lo deseen, no existen instantes preestablecidos para el envío. Se dice entonces que se funciona con tiempo continuo. En otros casos la red establece por algún mecanismo unos instantes que son los únicos válidos para iniciar el envío de una trama. Esto se denomina tiempo ranurado (slotted). Podemos decir que en estos casos la red late con un
período regular.
DETECCIÓN
En algunas redes los ordenadores pueden investigar si el estado del canal esta ocupado antes de intentartransmitir. Decimos que en estos casos se tiene detección de portadora (carrier sense). En otros casos los
ordenadores no pueden indagar el estado del canal, por lo que han de empezar a transmitir 'a ciegas', sin saber
si el canal está ya siendo utilizado. Se dice que en estos casos no hay detección de portadora.
2.5 CANAL
Es importante destacar que en todos los sistemas de redes broadcast existe un único canal de comunicación,que es el que utilizan todos los ordenadores para comunicarse y para darse paso unos a otros. No existe ningún canal auxiliar, de señalización o parecido, que permita por ejemplo que un ordenador indique que desea transmitir mientras otro lo está haciendo.
2.6 SIMETRÍA DE LA RED
También debe resaltarse el hecho de que una red broadcast debe ser completamente simétrica en cuanto al tratamiento que da a sus ordenadores. No existe ningún 'master' que se ocupe de dar la vez a unos u otros, por lo que si se implementan mecanismos de arbitraje estos deben diseñarse de tal forma que su funcionamiento no dependa de ningún ordenador en particular. En caso de que algún ordenador haya de desempeñar un papel singular e imprescindible para el funcionamiento de la red, el protocolo debe prever mecanismos que permitan
reemplazarlo rápidamente en caso necesario. Dicho de otro modo, ningún ordenador en una red broadcast debe ser imprescindible para el funcionamiento del protocolo.